Zacatecas vivió este sábado 19 de abril una intensa jornada cultural multidisciplinaria, en el marco del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025, donde la música fue puente entre instituciones, artistas internacionales y una ciudadanía ávida de cultura. Dos eventos destacaron por su calidad y emotividad: el magno concierto de la Guardia Nacional en Plaza de Armas, y el refinado recital de Hao Yang, en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.
Ante un público diverso reunido en el foro estelar de la Plaza de Armas, el Mariachi y la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Guardia Nacional ofrecieron una presentación memorable que conjugó excelencia musical con un fuerte sentido de cercanía institucional.
Esta intervención, dentro del Festival, que forma parte del programa de prevención del delito y vinculación ciudadana de la corporación, a fin de mostrar su rostro más humano y cultural, el mariachi, con su energía festiva y repertorio tradicional, llenó el espacio de color, orgullo y pertenencia.
Con una trayectoria consolidada en foros emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes y Chapultepec, el conjunto, bajo la dirección de Israel Posadas Valencia, reafirmó en su presentación de Plaza de Armas que la música también es herramienta de paz y comunidad.
Por su parte, la Orquesta Sinfónica de Alientos, bajo la batuta de Remigio Reyes González, ofreció un repertorio que fue aplaudido por el público congregado en este foro con lo que las agrupaciones confirmaron su estatus como una de las mejores bandas del país, al tiempo que reafirmaron el compromiso como institución de seguridad nacional que también se construye desde la cultura, la sensibilidad y el arte.
A la par, en el marco del Ciclo Internacional de Guitarra, celebrado en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez la guitarrista clásica Hao Yang, originaria de China y actual artista de Astral, ofreció un concierto de alto nivel técnico y expresivo.
Con una trayectoria internacional que la ha llevado a escenarios como el Carnegie Hall, el Kimmel Center y festivales en Europa, Asia y América, Yang deslumbró al público zacatecano con un programa que recorrió desde la elegancia del clasicismo hasta la exploración contemporánea.
Obras de Diabelli, Mendelssohn, Brahms, Regondi, Berkeley, Lavista, Carter y Johanson conformaron un mosaico sonoro que destacó por su precisión, pasión y una profunda conexión con el público.
De esta manera, el Festival Cultural del Bienestar 2025 ha dado muestra de su consolidación, en su edición 39, con eventos como los de este día, como un espacio donde lo popular y lo académico, lo institucional y lo íntimo, pueden convivir, desde la plaza pública hasta el museo, donde la cultura se mostró como una herramienta viva de bienestar, proximidad y transformación social.