Convierte Son Rope Pera la Plaza de Armas de Zacatecas en una gran pista de baile


En una noche cargada de ritmo, el Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025 vibró al compás de la marimba de Son Rompe Pera, grupo originario de Naucalpan, Estado de México, que ha revolucionado la música popular mexicana con su potente fusión de cumbia, punk, psychobilly y tropicalismo callejero, que llegó al foro principal de la edición 39 de este magno evento de la cultura en la entidad.

Los hermanos Kacho y Mongo Gama, junto a su explosiva banda, ofrecieron un espectáculo inolvidable en la Plaza de Armas, donde demostraron que la marimba, además de ser considerado un instrumento de música tradicional, se convirtió en el alma del punk.

La historia de Son Rompe Pera es tan poderosa como su música. Criados en una familia marimbera, los hermanos Gama han tocado desde niños junto a su padre en eventos sociales; sin embargo, tras la muerte de su padre y un encuentro clave con Chico Trujillo reavivó su pasión con la grabación de su primer álbum en Chile.

Desde entonces, su camino ha sido una gira imparable: de las calles a los grandes escenarios internacionales como SXSW, Vive Latino, Roskilde, Lincoln Center y el Lunario del Auditorio Nacional, siempre con entradas agotadas y una fuerza arrolladora sobre el escenario.

Durante su presentación en Zacatecas, interpretaron temas de sus discos Batucodebut, Lanzamiento (2020) y Chimborazo (2022), este último grabado en Bogotá bajo la producción de Mario Galeano. Cada canción fue un viaje salvaje, bailable y contestatario que hizo que el público zacatecano se entregara por completo.

Con su propuesta, Son Rompe Pera ha demostrado que las tradiciones no mueren, se transforman, se electrifican y, cuando se tocan con respeto y fuego, pueden conquistar al mundo.

Resuena en Zacatecas Misa Tango

Antes, en el Teatro Fernando Calderón, la Misa Tango, de Martín Palmeri, resonó, bajo la batuta del propio compositor, por primera vez en México. Así, una fusión entre lo sagrado y lo pasional se presentó en un montaje sin precedentes en esta parte del territorio nacional.

La fuerza emocional del tango y la solemnidad de la tradición sacra se entrelazaron en una experiencia musical única con la presentación en México de la Misa a Buenos Aires “Misa Tango”, obra emblemática, producción especial, organizada por la Casa del Tango Szymsia Bajour que reunió a destacadas figuras del ámbito internacional.

El escenario cobró vida con la participación del Estudio Coral de Zacatecas y Casa del Tango Ensamble, acompañados por el virtuoso bandoneonista Bruno Longoni y la reconocida mezzosoprano Anna Raquel Carrillo, quienes aportaron una profundidad interpretativa que encantó al público.

La Misa Tango es una obra que ha recorrido el mundo por su audaz propuesta: un diálogo entre la liturgia cristiana y los ritmos del tango argentino, cargados de nostalgia, mística y pasión. Su interpretación en México marcó un hito en el acercamiento cultural entre América Latina y el repertorio sacro contemporáneo.

Puedes compartir esta noticias.
Anterior Convierte Son Rope Pera la Plaza de Armas de Zacatecas en una gran pista de baile
Siguiente Deslumbra Nima Sarkechic con su virtuosismo, en el Ciclo Internacional de Piano del FCZ 2025