Cerca de 15 mil estudiantes del Cobaez regresan a clases este 28 de abril, tras más de 40 días de paro


El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) informa que, luego de más de 40 días de suspensión de actividades académicas, debido al paro que mantenían trabajadores agremiados al Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Cobaez (Supdacobaez), este lunes 28 de abril se reanudarán las clases en los 40 planteles y cuatro extensiones, distribuidos en el territorio estatal, lo que permitirá el regreso a las aulas de más de 15 mil estudiantes.

Durante una reunión sostenida entre el Director General del Cobaez, Francisco Javier González Ávila, y el Secretario General del Supdacobaez, Gerardo García Murillo, y gracias a la voluntad y compromiso del Gobernador David Monreal Ávila, se lograron acuerdos que permitirán que las y los estudiantes regresen a las aulas.

Se resolvió que el pago de medidas salariales (apartado F) autorizadas en el ámbito federal, de la aportación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), será dispersado, a las y los trabajadores, durante el mes de mayo del año en curso.

El Director General del Cobaez, Francisco Javier González Ávila, reiteró que continuará el trabajo en unidad, responsabilidad y en estricto apego a la legalidad, para consolidar una nueva etapa en el subsistema educativo, fortalecida por la cooperación y el trabajo conjunto.

“Hoy, más que nunca, nuestro compromiso es con las y los estudiantes. Este regreso a clases marca el inicio de una etapa de reconstrucción, diálogo y fortalecimiento del Cobaez, como un referente de la educación media superior en Zacatecas”, puntualizó.

El Director del subdistema educativo agradeció el apoyo y la voluntad del Gobernador David Monreal Ávila, y la Secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, para dar una solución al conflicto y garantizar que las y los jóvenes ejerzan plenamente su derecho a la educación y así generar paz, bienestar y progreso.

Como parte del proceso de reordenamiento del Cobaez, el Director General, González Ávila, se reunirá con las y los trabajadores de Oficinas Centrales para realizar el debido diagnóstico y evaluación de la administración; de igual manera, el martes 29 de abril, se desarrollará una reunión con las y los directores de los 40 planteles y las cuatro extensiones.

Puedes compartir esta noticias.
Anterior En una noche inolvidable, el cantautor regio José Madero, también conocido como Pepe Madero, ofreció un concierto que rompió expectativas de audiencia y estuvo plagado de emociones, en el marco del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025. Desde la madrugada, cientos de fanáticos comenzaron a formar fila para asegurar su lugar en el foro principal, reflejando, de esta forma, el fervor que genera su presencia en cada escenario que pisa. La velada formó parte de “Sarajevo La Gira”, el tour con el que Madero recorre México y Latinoamérica, y que ha confirmado su evolución como solista, tras su paso por la icónica banda Pxndx. Con una mezcla de nostalgia y novedad, el público fue testigo del estreno en vivo de un multitrack muy especial, que incluye los temas “Zero” y “Mentón abajo”, canciones que el propio Madero presentó como una exploración emocional de su más reciente etapa creativa. El exlíder de Pxndx, que inició su carrera en solitario en 2016, con el exitoso álbum Carmesí, certificado Disco de Oro, ha sabido consolidar una propuesta musical madura y personal. Su repertorio en Zacatecas incluyó, tanto éxitos consagrados, como nuevas composiciones, con el que generó una conexión profunda con una audiencia que no dejó de corear sus letras. Más allá de la música, Madero ha destacado como escritor y figura cultural, con libros como “Pensándolo bien”, “Pensé mal” y “Odio odiar”, lo que ha reforzado su perfil como un artista integral. El concierto en Zacatecas fue, sin duda, una muestra más de porqué fue nombrado Artista Revelación México por monitorLATINO y de porqué sigue siendo una voz vigente y relevante en la escena del rock en español. Ciclo de Música en Museos Antes, el arte sonoro encontró un escenario perfecto en el Ciclo de Música en Museos, espacio que reunió en una sola jornada la elegancia de la música de cámara y la potencia creativa de la escena urbana contemporánea. El violista Oscar Antonio Pinedo Nava y el violinista invitado David Jesús Viña Aguilera protagonizaron el recital De Bach a Ponce, una propuesta que exploró la riqueza expresiva de la viola y el violín. El repertorio, cuidadosamente curado, abarcó desde el estilo riguroso del Barroco hasta las emociones de la música nacionalista mexicana. Foro Música Alternativa La jornada tuvo un giro hacia la actualidad musical con la apertura del Foro Música Alternativa, en la Alameda Trinidad García de la Cadena, donde dos talentos emergentes de Zacatecas dieron muestra de la efervescencia de la escena urbana local. Lex BM, artista urbano respaldado por el sello Flow Violento Inc., ofreció una selección de su trayectoria que abarca desde su debut en 2017, con El Despegue The Album, hasta su reciente producción Luxury (2024). Con letras directas y beats contundentes, Lex encendió el foro y reafirmó su lugar como una figura clave del hip hop zacatecano. Por su parte, Alan Vega MX mostró una propuesta más versátil, con una mezcla de géneros que van del reguetón y rap al funk, rock y regional mexicano. Su estilo híbrido y sus letras, cargadas de identidad, conectaron con una audiencia que aplaudió su autenticidad.
Siguiente Prepara Gobierno de Zacatecas experiencia segura y cómoda en festejo del Día de las Niñas y los Niños