Dirigirá Luis Manuel Sánchez Riva tradicional concierto de la Banda Sinfónica de Zacatecas, el Jueves Santo


Bajo la dirección huésped del maestro Luis Manuel Sánchez Rivas, egresado con honores de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas protagonizará el tradicional concierto de Jueves Santo, en el marco del 39 Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025, con un repertorio que integrará la obra “Montuno”, que se estrenará en México dentro del Festival.

Así lo dio a conocer María de Jesús Muñoz Reyes, directora general del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, al destacar que la Banda del Estado de Zacatecas es un proyecto de las y los zacatecanos, Patrimonio Inmaterial del Estado; “partimos de eso, de cuidarla, decorarla e impulsarla hacia muchos años más de vida”.

Acompañada de más de 30 músicos activos de la agrupación musical y con cambio de adscripción, dentro del IZC, así como del Director de Difusión y Animación Cultural, Carlos Martín Vásquez Díaz; la titular del departamento Jurídico, Susana Montellano Mercado, y el Director de la Red Estatal de Festivales del IZC, Marco Antonio Saucedo Martínez, la titular de cultura en el estado se reunió esta mañana con representantes de los medios de comunicación para dar a conocer detalles de este programa.

Agradeció la presencia de las y los músicos en esta conferencia de prensa, en la que detalló que el concierto de Jueves Santo es uno de los acontecimientos más sentidos y más seguidos por propios y extraños en la ciudad de Zacatecas; “nosotros estuvimos generando las condiciones para que pudiera llevarse a cabo”.

El formato, dijo, por el proceso que atravesamos de amparo y la suspensión de la convocatoria para elección de director, contamos con músicos de la Banda del Estado, pero no contamos con un director; por eso, es que recurrimos a la figura de director invitado, práctica que se hace en muchas agrupaciones sinfónicas y filarmónicas; incluso, la propia Banda ha tenido directores invitados.

Mencionó que, para el tradicional concierto de este año, dentro del FCZ 2025, se contará con uno de los mejores directores del país y quien -sostuvo- hará una gran alianza con los músicos que ya están ensayando de manera seccional.

Carlos Martín Vásquez Díaz, detalló que Luis Manuel Sánchez Rivas, quien ha dirigido agrupaciones de alto nivel en México, América Latina, Europa y Estados Unidos, aportará una lectura refinada y profunda de cada obra.

Originario de la Ciudad de México, Sánchez Rivas realizó sus estudios profesionales como tubista con Dwight Sullinger y es egresado con honores de la Facultad de Música de la UNAM.

Sus estudios de dirección los realizó bajo la cátedra de Ismael Campos y ha tomado cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano.

Como director huésped ha dirigido la Ópera de Bellas Artes, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta Filarmónica Mexiquense.

Asimismo, ha dirigido al Coro Tradicional de la Diáspora, en Grecia; Banda Sinfónica Nacional de Costa Rica, Banda Sinfónica Integrada de las Américas, en Colombia; Northern Arizona University Wind Symphony y Dartmouth College Wind Ensemble en Estados Unidos; la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria y Banda Sinfónica Municipal, de Bilbao en España.

Con una duración aproximada de 90 minutos, el programa a ejecutarse este Jueves Santo, 17 de abril, en Plaza de Armas, a las 12:00 horas, combinará la majestuosidad, la tradición y un estreno. El repertorio abrirá con una selección de la obra monumental Carmina Burana, de Carl Orff, en la adaptación de John Krance, con fragmentos como O Fortuna, Ecce gratum y In taberna quando sumus.

Será interpretada además Tundra, de la joven compositora sonorense Nubia Jaime Don Juan, una pieza que explora paisajes sonoros inspirados en la naturaleza, y que evidencia la sensibilidad de una artista que ha roto esquemas en la composición contemporánea.

Uno de los momentos más esperados del concierto será el estreno nacional de la obra Montuno, del compositor veracruzano Rodrigo Lomán, quien destaca por su capacidad de fusionar elementos del son tradicional con la música clásica de concierto. Esta pieza representa un puente entre lo académico y lo popular, con un lenguaje fresco, vigoroso y profundamente mexicano.

El concierto continuará con Huapango, de José Pablo Moncayo, adaptado por el propio director invitado, y concluirá con la poderosa Obertura “1812” de P. I. Tchaikovsky, una obra que cerrará de manera imponente y magistral el ya tradicional concierto en Zacatecas.

Puedes compartir esta noticias.
Anterior Entrega Gobierno de Zacatecas Cuenta Pública 2024 a la LXV Legislatura
Siguiente Impulsa Gobierno del Estado productos “Hecho en Zacatecas” durante el Festival Cultural del Bienestar 2025