Con el objetivo de garantizar el derecho a la participación y a la libertad de expresión de niñas, niños y adolescentes de Zacatecas, y en seguimiento a los esfuerzos que el Gobernador David Monreal Ávila encabeza para el bienestar de este importante sector de la población, este día, se realizó el Foro de Diálogo “Bienestar para la Niñez y la Adolescencia”, impulsado por la Secretaría General de Gobierno, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, destacó la oportunidad para que se escuchen las opiniones y voces de este sector, a fin de que sean tomados en cuenta en la construcción de políticas públicas del estado.
También, hizo un llamado a la sociedad a realizar una reflexión sobre lo que todas y todos aportan para construir un mejor Zacatecas.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio Ayala, enfatizó la importancia de la labor del SIPINNA, dado que se trata del guardián de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Señaló que es primordial lograr un verdadero desarrollo infantil y juvenil; por ello, este sector forma parte de las políticas y acciones del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se pronunció porque hagamos de la infancia un tema fundamental, pues, no podemos pensar en un país sin violencia, donde todos nos respetemos, si tenemos niñas, niños y adolescentes que viven violencia en sus hogares, ámbito educativo o espacio público. Necesitamos garantizar dignidad e integridad y derechos de todos.
En el Centro Interactivo Zigzag, del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT), la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Fátima Soriano Canizales, recordó cómo los menores solicitaron un espacio para platicar, por lo que, dijo, “ahora tendrán la oportunidad de proponer, decir cómo se sienten, qué necesitan, qué quieren y qué podemos hacer los adultos por ustedes”.
Asimismo, celebró la nutrida participación del sector y el impulso de ejercicios de este tipo, dado que, con ello, se dan pasos trascendentales para la garantía de los derechos de este importante y vulnerable sector de la sociedad.
Óscar, Naila, Ángel, Lizbeth, Nicolas y Mia, representantes infantiles del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, destacaron la importancia de que la voz del sector que representan sea escuchado y respetado.
Desde mesas de trabajo temáticas sobre derechos, actividades lúdicas, culturales, musicales, deportivas y acciones de sensibilización, fueron elementos para el éxito del Foro de Diálogo “Bienestar para la Niñez y la Adolescencia”.
Como resultado de lo anterior, se logró construir la “Declaración Zacatecas para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes”, documento que resume y destaca todas las ideas, propuestas y opiniones de las y los participantes.
Este encuentro, diseñado para impulsar la participación de la infancia y la adolescencia en los temas clave de la vida pública de Zacatecas, se realizó con la colaboración de 24 dependencias de la administración pública estatal y la colaboración de algunas organizaciones de la sociedad civil, tales como el SEDIF, las secretarías de Salud, de las Mujeres, Educación, Función Pública, del Zacatecano Migrante, de Seguridad Pública, Desarrollo Social, así como de Agua y Medio Ambiente.
Participaron también, la Coordinación Estatal de Planeación, Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, los institutos de la Juventud, Zacatecano de Cultura y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, Coordinación Estatal de Protección Civil, World Visión México, Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Zacatecas, Comisión de Derechos Humanos del Estado y la Delegación Zacatecas del Instituto Nacional de Migración.