Como parte de las actividades de la Agenda del Bienestar, impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila, la Secretaría de Salud fomenta el cuidado a las mascotas y la prevención de zoonosis (enfermedades que se transmiten de animales al ser humano), a través de la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, a realizarse en todo el territorio zacatecano.
Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, y Erik Hernández Saucedo, presidente municipal de Genaro Codina, encabezaron la ceremonia en la que, de manera simbólica, se dio el arranque de las actividades que se realizan en todos los municipios de la entidad, del 30 de marzo al 5 de abril, mediante módulos instalados en lugares públicos de fácil acceso, en los cuales se aplica de manera gratuita el biológico para la prevención de la Rabia.
En la zona conurbada Zacatecas – Guadalupe se realizará también un barrido casa por casa, con el apoyo de estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
La vacunación antirrábica debe realizarse en perros y gatos, a partir del primer mes de nacidos, seguida por un refuerzo a los tres meses de vida; posteriormente, se debe llevar al animal de compañía una vez al año para mantener su esquema vigente.
La meta durante esta jornada es de 400 mil 499 dosis; pese a que en Zacatecas no se ha registrado ningún caso de rabia en humanos desde 1987, y sólo se ha contabilizado un caso en caninos en los últimos 23 años, en el 2022 se reportó un caso positivo de rabia en un gato doméstico, por lo que la SSZ resalta la importancia de no escatimar esfuerzos para seguir manteniendo a la población zacatecana libre de esta enfermedad.