Inicia JIAPAZ programa de renovación de equipos de bombeo


ZACATECAS. Personal de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) inició este fin de semana un programa de renovación de 10 equipos electromecánicos, como parte de las mejoras logradas con la gestión de recursos estatales y federales.
 
Dichos equipos tuvieron un costo cercano a los 3 millones de pesos y fueron adquiridos a través del Programa para el Desarrollo Integral de los Organismos Operadores de Agua y Saneamiento (PRODI) 2020.
 
Con esta sustitución, buscan reducir consumos de energía eléctrica, ya que son más eficientes, y sacar de operación bombas obsoletas con propensión a fugas, además de aumentar el volumen que se extrae de dichos pozos.
 
Para hacer posible esta modernización, el Gobierno del Estado aportó 1.8 millones de pesos, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, en tanto que la Comisión Nacional del Agua destinó 1.2 millones. La JIAPAZ asume los gastos que surjan durante la instalación y otros relativos a cambios adicionales de equipos.
 
Este fin de semana se realizó la primera sustitución de bombas, de las cuales tres serán para el Sistema Bañuelos-San Ramón, tres más para el Sistema Benito Juárez, dos para el Sistema La Joya, una para Pimienta-Cerro del Gato y otra para el sureste.
 
A través del PRODI 2020, la JIAPAZ adquirió este año 10 mil 553 micro medidores, dos cajeros automáticos para recepción de pagos de usuarios y ocho equipos para la detección de fugas.
 
Asimismo, podrá adquirir insumos y materiales para la potabilización del agua, como gas cloro, dispositivos de desinfección e instrumentos de laboratorio, entre otros; además de equipo de protección sanitaria para trabajadores.
 
Fue posible convenir dichos recursos federales gracias la gestión encabezada por Benjamín de León Mojarro y Fabiola Rivera Salinas, director general y directora técnica de JIAPAZ, respectivamente.
 
El monto total convenido es de 14 millones 525 mil 834 pesos, de los cuales, la Junta aportó 6 millones 915 mil 500 pesos; el Gobierno del Estado, 1 millón 800 mil pesos y el Gobierno de México, 5 millones 810 mil 333 pesos.
Puedes compartir esta noticias.
Anterior Impulsan al campo de Sombrerete con inversión de más de 20 millones
Siguiente Minería inteligente es impulsada por zacatecana que forma talento especializado en Quantum